Recomendable al 100%. Compré el acceso de 24h, para ver los vídeos un día antes de subir a examen, y he aprobado a la primera. :D
En nuestro coche de prácticas dispondremos de 5 marchas en la palanca de cambios o 6 en algunos casos. La 1ª la 2ª y la 3ª se consideran marchas cortas, ya que tienen poca velocidad pero mucha fuerza. Y la 4ª, la 5ª y la 6ª se consideran marchan largas, tienen poca fuerza pero mucha velocidad.


intervienen básicamente dos pedales, el acelerador y el embrague. Con el acelerador aumentamos la velocidad del vehículo y con el embrague ponemos y quitamos las marchas. Así pues para realizar un cambio de marchas, por ejemplo de 1ª a 2ª, lo primero que haremos es dejar de acelerar, luego apretaremos el embrague a fondo y cambiaremos de la 1ª a la 2ª. Después subiremos el embrague y por último aceleraremos.
1Dejar de acelerar
2Apretar el embrague
3Cambiar la marcha
4Subir el embrague
5Acelerar
Revoluciones del motor

Las revoluciones del motor nos indican el número de vueltas que da el motor en un minuto. Por ejemplo a 1000 rpm, el motor da 1000 vueltas en un minuto. Cuando aceleramos suben las revoluciones del motor y al mismo tiempo la velocidad. En función de la marcha que tengamos puesta la velocidad variará con las revoluciones
Por ejemplo, a 2000 rpm con la 1ª marcha iremos a unos 20 Km/h y con la 2ª llevando las mismas revoluciones a unos 40 Km/h.
Para una conducción eficiente, cambiaremos de marcha cuando estemos entre 1500 y 2000 rpm.
Velocímetro

El velocímetro nos indica la velocidad que llevamos con nuestro vehículo.
También nos podemos guiar por la velocidad para saber cuando tenemos que cambiar de marcha.
El momento de cambiar de marcha será diferente si estamos circulando en bajada, en plano o en subida. También variará relativamente en función de la potencia del motor de nuestro vehículo. A efectos prácticos y de manera general presentamos unos cuadros orientativos para saber cuándo debemos cambiar de marcha.
En muchas ocasiones oímos decir que realimente se aprende a conducir con la experiencia una vez superado el examen práctico de conducir.
Desde PracticaVial.com queremos nutrirte de una gran variedad de situaciones que puedes encontrarte durante las prácticas de conducir. Pero sobretodo queremos que afrontes el examen con mayor seguridad en ti mismo.
Cuántos más casos de circulación poseas archivados en tu memoria más recursos encontrarás cuándo tengas que afrontarlos en la vida real con tu vehículo.
Basándonos en este principio pretendemos disminuir tu nivel de nervios para que puedas afrontar tu examen de conducir con mayor seguridad y que aumenten tus posibilidades de aprobar el examen práctico a la primera.
¿Hazte Premium y accede a todo el contenido de PracticaVial
Opiniones

Jessica Dls

Rocio Andy
Lo que me gusta de PrácticaVial, sobre todo es que el profesor es muy profesional y muy detallista en el sentido de que explica de forma muy detallada ...
Ver opiniones en Google
¿Hazte Premium y accede a todo el contenido de PracticaVial
Opiniones

Paula Fernández
Gran ayuda para el examen práctico. Te indican los puntos críticos, donde hay que fijarse más, los distintos recorrido,...

Karito Ricaldez
Ahora que retomo las prácticas no dudo ni un segundo en darme de alta ..por que con estos vídeos se aprovecha al 100 por 100 las practicavial de la autoescuela
Ver opiniones en Google


Criterios de calificación en el examen de la DGT
Te decimos con qué faltas te van a evaluar los examinadores de tráfico en el examen de conducir.
Sigue tu evolución
con estadísticas
reales
Con la ayuda de tu profesor de
prácticas podrás evaluar todo tu
proceso de formación para saber cuándo
ir a examen con la máxima
seguridad.
Autoescuelas que
utilizan PracticaVial
Matricúlate en las Autoescuelas
Digitales que utilizan PracticaVial y te
proporcionarán el acceso a todo el
contenido.
¿Por qué nosotros?
Desde 14,95 €
Paga solo por el
tiempo que
necesites
Encuentra todos los recursos que
necesitas para superar con éxito
el examen teórico y práctico de
conducir.
Comentarios (14)
Dito
swsw dede
Responderluis enrique lopez castro
no podrían poder un video
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Luis Enrique, Tienes vídeos en los siguientes apartados: Aumentar Marchas, Reducir Marchas y en Comenzar a Circular. Un saludo.
ResponderSusana Amarilla
Tengo una curva . y. Doble mano. Como disminur la marcha y frenar lento para girar
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Susana, En una curva en vía interurbana tienes que evitar reducir de marchas en mitad de la curva. La manera más segura de hacer u…
ResponderChelo Sobrino Ares
Hola profesor, se cuando meter la segunda pero las demás no sé cuando hacerlo, ¿cómo puedo saber cuándo meter la 3ª? Muchas gracias …
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Chelo, Sí mira, en el siguiente enlace "Aumentar Marchas" encontrarás un cuadro con las referencias que puedes tomar para aumentar c…
Responderjoseph kwaku afari yeboah
Hola professor, como puedo saber cuando bajar las marchas? Y tambien como puedo bajar los nervioso?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Joseph, Para aprender las referencias de bajar de marchas mírate el apartado de disminuir marchas. Los nervios son una cuestión de c…
ResponderKaur
HOla proffessor, que es conducion eficiente?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Kaur, La conducción eficiente consiste básicamente en un tipo de conducción con un bajo consumo de combustible y pocas emisiones de…
ResponderKaur
Hola professor, cuando ai una señal de 20 en calle. En cual marcha continuamos .con 2 o con 1. Puedes explicar. Gracias.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Kaur, Siempre que puedas debes circular cercano a la velocidad máxima permitida. Si es 20 Km/h la marcha que le corresponde es la 2ª…
Responder 1 respuesta/sKaur
Vale muchas gracias.
Responder